top of page

Visa and Go: Democratizando la movilidad internacional

Foto del escritor: Equipo La Galería MEquipo La Galería M

En un mundo cada vez más conectado, las abogadas Trinidad Morán y Feliza Bahamonde decidieron tomar un desafío personal y transformarlo en una solución global. Así nació “Visa and Go”, una empresa con un propósito claro: simplificar y democratizar los procesos de movilidad internacional y obtención de segundas ciudadanías.

 

Hoy en día este tema está en boca de todos: personas adquiriendo segundos pasaportes por descendencia, tele trabajadores migrando con nuevos visados temporales hasta incluso el rechazo de una visa waiver a Estados Unidos. La migración selectiva y planificada llegó para quedarse.

 

“Tener un segundo pasaporte hoy en día es tener un arma potente para tener mayor libertad de viajar, estudiar y trabajar fuera del país” afirma Trinidad Morán, abogada co-fundadora de Visa and Go. “En los últimos años hemos estado viendo un aumento significativo en las solicitudes de tramitar un segundo pasaporte, ya sea alemán, italiano, croata y sobre todo español por la llamada Ley de Memoria Democrática” afirma Morán.


Sin duda, contar con un pasaporte de la comunidad europea abre las puertas para vivir, estudiar y trabajar en todos los países que pertenecen a ésta, lo que ha llevado a abuelos a iniciar los trámites pensando en el futuro de hijos y nietos.

 

Luego de la pandemia de COVID-19 las empresas cambiaron su forma de trabajar, lo que ha permitido que muchas personas gocen del tele trabajo. Esto ha llevado a la creación de nuevos visados conocidos como “Nómades Digitales” que permiten a aquellos profesionales que trabajan de manera telemática poder vivir en el extranjero por un periodo de tiempo que va desde los 12 hasta los 36 meses en algunos casos. “Asesorarse para lograrlo es muy importante” indica Feliza Bahamonde, abogada co-fundadora de Visa and Go quien vive en Valencia. “Es clave conocer muy bien los requisitos de forma y de fondo para poder presentar correctamente la solicitud de visado a las autoridades correspondientes por país y ser aceptado. Uno de los principales motivos de rechazo es precisamente presentar expedientes incompletos o con fallas de formato”.

 

Recientemente, con las fallas en el sistema waiver y una visibilización mayor por los medios de los rechazos para la visa B1/B2 de turistas para Estados Unidos, se torna sumamente importante contar con expertos que te puedan explicar y asesorar para subsanar estas situaciones que pueden ser muy estresantes.

 

“Definitivamente hay que conocer bien los requerimientos del departamento de seguridad de Estados Unidos para obtener una respuesta favorable en la aplicación para la visa B1/B2. Si bien parece ser muy sencillo de rellenar, las razones de un rechazo pueden no ser tan claras y la asesoría de un experto puede ser clave para re-aplicar” nos indica Feliza. Es así como la movilidad internacional y la posibilidad de migrar con menos limitaciones llegaron para quedarse.



留言


bottom of page