Se inaugura cuarta pasarela que permite a personas con movilidad reducida acceder a las playas“
- Equipo La Galería M
- 9 dic 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 dic 2021

Desde el jueves 16 de diciembre Chile podrá contar con cuatro pasarelas retráctiles en sus playas. Este año se cierra la actividad con la que recibe la comunidad de Puertecillo (Región de O’Higgins)
La iniciativa impulsada por Wheel the World (WTW), startup chilena que hace el mundo accesible –particularmente en la industria del turismo–, se enmarca en la primera parte del proyecto “Hacer Chile Accesible”, el que con el auspicio de Royal Guard ha logrado generar experiencias de alto valor, que facilitan el acceso a una serie de actividades a las personas en situación de discapacidad (PeSD).
Fue gracias al apoyo de la Red Costarricense de Turismo Accesible, que Chile cuenta con estas pasarelas. La ONG internacional posee la propiedad intelectual del diseño y entregó los derechos a WTW para replicarlas en nuestro país. “Hemos trabajado con Wheel the World varios proyectos en Costa Rica, por eso cuando nos propusieron accesibilizar las playas chilenas, no lo pensamos dos veces; sabemos que ejecutan correctamente sus proyectos y tienen nuestros mismos objetivos”, afirma Stephenie Sheehy, cofundadora de Red Costarricense de Turismo Accesible y directora ejecutiva del proyecto “Playas Accesibles”.
Para materializar la idea en las playas nacionales WTW recurrió a Desafío Ambiente, empresa chilena que trabaja el plástico reciclado como materia prima para producir madera plástica. Por eso la construcción de las cuatro pasarelas tienen un doble impacto para el país: permiten el acceso universal y reciclaron cerca de cinco toneladas de tapitas plásticas. El proyecto en su totalidad donó 120 mts de pasarela; cada una mide 30 mts, lo suficiente para que las PeSD puedan alcanzar la orilla del mar sin dificultad. “Encontramos en WTW el match perfecto entre el reciclaje y la inclusión, que es un pendiente y una deuda como país para resolver la accesibilidad en todos sus niveles. Para nosotras ha sido una gran satisfacción participar de esta iniciativa desde su inicio y esta cuarta inauguración nos muestra que podemos trabajar a lo largo del país y que podemos hacer comunidad”, señala Anita Farfán, fundadora de Desafío Ambiente.
Para concretar la próxima y última implementación de este año, en Puertecillo, ha sido fundamental el trabajo colaborativo donde han participado Punta Puertecillo, Fundación Puertecillo, el restaurante Taringuita y la escuela de surf PuerteZion. Además, del apoyo de las autoridades locales representadas por I. Municipalidad de Navidad y Sernatur O'Higgins.
Bình luận