Cero Basura: Ideas para lograrlo
- Equipo La Galería M
- 5 jun 2019
- 2 Min. de lectura

Reducir la basura y lograr ser cero waste parece imposible si consideramos que en promedio cada chileno genera un kilo diario, cifra que nos pone a la cabeza en Latinoamérica. La conmemoración de un nuevo Día Mundial del Medio Ambiente, el que se realiza cada 5 de junio, parece una buen momento para reconsiderar esta opción.
El impacto de los desperdicios en la naturaleza ha llevado a distinto organismos a promover la idea de generar cero basura, pero ¿es esto posible? Ya hay alternativas que se encaminan a lograrlo como la campaña del Ministerio del Medio Ambiente #ChaoBombillas, también el uso de materiales reciclables como el vidrio, entre otros.
El movimiento “Zero waste” o “basura cero” busca reducir nuestra huella y reducir nuestros desperdicios. Rodrigo González, gerente general de la Plataforma de innovación de envases y embalajes Co-Inventa explica que “los adeptos a este movimiento fabrican sus propios utensilios de aseo, utilizan servilletas de género, andan en bicicleta y prefieren formatos reutilizables al momento de consumir alimentos”. Claro que no es lo único. Quienes practican este estilo de vida además incorporan prácticas como:
- Rechazan lo que no necesitan.
- Reducen su consumo solo a lo estrictamente necesario.
- Reparan artículos electrónicos, ropa, entre otros, fomentando también el trabajo de los oficios locales.
- Reutilizan, cambiando los desechables por alternativas reutilizables y compras de segunda mano.
- Reciclan aquello que no pueden rechazar, reducir o reutilizar.
- Y por último, compostan o descomponen. Pero lo más importante, ponen especial atención a la reducción del plástico de un solo uso debido al impacto medioambiental tan grave que este genera.
Cultura de lo desechable
Incorporar estas prácticas en una cultura en que el consumo y lo desechable son la norma resulta contradictorio pero hay quienes consideran que se pueden realizar. Uno de ellos es Rodrigo González quien sostiene que “desde el punto de vista de nuestro trabajo y el compromiso que tenemos con el planeta, creemos que sí es posible, pero para lograrlo es necesario hacer cambios reales, tanto a nivel de las industrias como en las personas. Por ejemplo, nosotros trabajamos a nivel de materiales, donde aportamos al compromiso ambiental del país y del mundo desde el punto de vista técnico. Operativamente ayudamos a las empresas a reemplazar materiales complejos o no reciclables por materiales más fáciles de reciclar, con un menor impacto medioambiental, o incluso, en algunos casos, cambiando material complejo no reciclable por material compostable”.
Y agrega que “ser un -Zero waste- o -basura cero- es posible si se hace un cambio de hábitos, se modifican las costumbres, se dejan de lado el materialismo y se vuelve a vivir como antes. Y eso no es fácil, pero con voluntad, creatividad, compromiso con uno mismo y con las futuras generaciones, es factible llevar una vida más sostenible, plena y consciente en todos los ámbitos de tu vida”.
Comments